Blogia

***********************ASTRONET

Rayos cósmicos y estrellas en galaxias enanas

Los rayos cósmicos pueden ayudar a la esterilización de las galaxias enanas impidiendo que se formen nuevas estrellas, tal y como sugieren unas nuevas simulaciones. El efecto podría ayudar a explicar por qué vemos menos galaxias enanas de lo esperado orbitando alrededor de la Vía Láctea.
Las teorías estándar de la materia oscura y de la evolución galáctica predicen que, con el tiempo, las galaxias enanas se fusionan para formar otras más grandes, y que cientos o incluso miles de éstas pequeñas galaxias sin combinar deberían estar aún moviéndose en espiral alrededor de la Vía Láctea en la actualidad. Pero en las observaciones sólo han aparecido 35, una diferencia que se conoce como el ‘problema de las satélites faltantes’.
Una posibilidad es que muchas de las galaxias satélite faltantes sean mucho más tenues de lo esperado, lo que las haría casi invisibles a los rastreos anteriores; algunos objetos extremadamente débiles detectados recientemente parecen apuntar en esa dirección.
Pero esto plantea una nueva pregunta: ¿por qué estas galaxias enanas contienen tan pocas estrellas?
Algunos científicos han sugerido que en las galaxias más pequeñas nunca se formaron muchas estrellas porque fueron barridas por la radiación que bañó los inicios del Universo en un proceso llamado reionización. Según esta idea, la reionización calentó y expandió el gas en estas galaxias hasta que su gravedad ya no pudo contenerlo por lo que no permaneció en ellas.
Pero una nueva investigación sugiere que la reionización no inhibe la formación de estrellas lo suficiente como para explicar la falta de estrellas en todas las galaxias enanas.
“La reionización no suprime la formación de estrellas en las galaxias satélite en la medida que pensábamos”, dice Andrew Benson , de Caltech.
Ahora, las simulaciones hechas por Markus Wadepuhl y Volker Springel, del Instituto Max Planck para Astrofísica en Garching, Alemania, podrían explicar la desconcertante escasez de galaxias satélite.
Utilizando 600.000 horas de tiempo de cálculo, se realizaron simulaciones detalladas de la formación de galaxias tipo Vía Láctea. “Las simulaciones anteriores siguieron solamente a la materia oscura y no incluyeron los detalles más enmarañados de las estrellas y el gas”, comenta Marla Geha de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut.
El equipo encontró que la reionización hizo que algunas de las galaxias más pequeñas perdieran su gas al principio. Otras conservaron su gas y formaron algunas estrellas, pero aún así terminaron siendo muy débiles.
Esto se debe a que las estrellas que se formaron explotaron pronto en supernovas, lanzando partículas cargadas, llamadas rayos cósmicos. Las partículas actuaron en el gas circundante, creando una presión hacia afuera que impidió que el gas colapsara para formar nuevas estrellas.
Este gas no colapsado quedó vulnerable entonces a ser eyectado por el empuje del viento creado por el rozamiento existente cuando las galaxias pequeñas se movieron a través del medio gaseoso existente entre ellas y las galaxias más grandes.
Las simulaciones también muestran que aún cuando las galaxias pequeñas lograron formar estrellas, tuvieron más tendencia a perder a algunas de ellas al acercarse a galaxias más grandes. La fuerza gravitacional de las gigantes atrajo a las estrellas alejándolas de los objetos más pequeños, y disminuyendo con ello su brillo.
“Nuestros resultados muestran que incluso las galaxias satélites que en un principio son más masivas y ricas en gas pueden terminar también como objetos oscuros que no tienen ninguna posibilidad de ser observados”, dijo Wadepuhl.
“Esto demuestra la complejidad del proceso de formación de las galaxias y cómo debemos considerar muchos procesos físicos distintos para llegar a la respuesta correcta”, comentó Benson.

30 Doradus: Estrellas supermasivas

En términos estelares, una estrella que pesa 90 soles debería provocar un poco de respeto en sus alrededores. Pero la estrella de 30 Doradus 016 nació en un entorno particularmente difícil
Una nueva investigación presentada el 3 de mayo sugiere que fue expulsada de su entorno por dos estrellas aún mayores. Y un estudio aún no publicado del núcleo de la misma región de formación estelar, que se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, llega a la conclusión de que pueden haber estrellas muy grandes, alcanzando algunas, unas masas equivalente al doble de lo que se pensaba que era posible en el Universo.
 El astrónomo Nolan Walborn, del Space Telescope Science Institute, en Baltimore, percibió algo extraño en la estrella, una refugiada de la región 30 Doradus de formación estelar, cuando un nuevo instrumento instalado en el Telescopio Espacial Hubble midió la velocidad a la que la estrella lanzaba gas hacia el espacio. El espectrógrafo de orígenes cósmicos (Cosmic Origins) del Hubble determinó que 30 Doradus 016 estaba lanzando material a 3.450 kilómetros por segundo, uno de los vientos estelares más rápidos jamás registrados. Se sabe que las estrellas masivas expulsan vientos rápidos, por lo que se sabía que la estrella tenía que ser grande.
El hallazgo inspiró a Chris Evans, un astrónomo en el Observatorio Real de Edimburgo en Escocia, a analizar las observaciones de 30 Doradus 016 tomadas anteriormente con un espectrógrafo del Telescopio Very Large en Paranal, Chile. Encontró que esas mediciones descartaban la existencia de una compañera orbitando cerca de 30 Doradus 016, lo que sugiere que toda la masa se podría atribuir a una única estrella con un peso equivalente a 90 soles. Observaciones adicionales en el Anglo-Australian Observatory, en Epping, Australia, revelaron que la estrella, ahora a unos 400 años luz de distancia del núcleo de 30 Doradus, se está acelerando fuera de la región de formación estelar a más de 85 kilómetros por segundo.
En teoría, una supernova podría haber eyectado a la estrella de su lugar de nacimiento a una alta velocidad. Pero la región de formación de estrellas 30 Doradus es demasiado joven para que una estrella haya terminado allí su vida en una explosión de supernova, señalan los investigadores. En cambio, la explicación más plausible es que lo que expulsó el masivo cuerpo fue algún tipo de interacción gravitacional con otras dos estrellas en la concurrida región de 30 Doradus.
Así que, aunque 30 Doradus 016 es extraordinariamente pesada debe haber sido el miembro más liviano de un trío estelar en 30 Doradus.
Las simulaciones numéricas apoyan este tipo de escenario de eyección, señala Crowther, y sugieren “la presencia de estrellas de masas significativamente mayores en el núcleo” de 30 Doradus. Los resultados se enfrentan con los estudios previos, que indican que las estrellas en la región no excedían de las 100 masas solares.
Por otra parte, un nuevo trabajo independiente de Crowther, que Walborn mencionó brevemente en la reunión, indica que la región puede contener estrellas tan masivas como 300 soles. A pesar de que se pensaba que estas estrellas masivas eran comunes en los inicios del Universo, los teóricos habían calculado que las estrellas en el cosmos actual no puede superar las 150 masas solares. Crowther se negó a proporcionar detalles de su estudio hasta que sea aceptado por una revista.
Si hay estrellas en el Universo actual que pueden contener mucha más masa de lo que se creía, 30 Doradus podría proporcionar a los astrónomos una visión cercana de las estrellas gigantes que eran comunes en las primeras galaxias, hace miles de millones de años. Esto también tendría profundas consecuencias en la comprensión del nacimiento y la muerte de las estrellas, la formación de las galaxias y la frecuencia y el tipo de explosiones de supernovas, comentó Selma de Mink de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos.

Un antiguo observatorio en Catamarca, Argentina

Una piedra de 1 metro de largo, por 1.60 de ancho, que habría funcionado como observatorio astronómico precolombino fue encontrado en Catamarca, durante una excavación, por parte de empleados municipales.

El hallazgo se produjo en el oeste de la capital provincial, por operarios que construían un cordón cuneta y hallaron la enorme piedra que en el centro tenía tallada la perforación circular de un mortero.

 

La piedra tiene en la cara superior tiene un agujero circular de unos 30 centímetros de diámetro, de regular profundidad, coronado por cuatro huecos pequeños dispuestos en forma de cruz, "posiblemente siguiendo los cuatro puntos cardinales", explicó el arqueólogo Eduardo Aroca.

 

El experto sostuvo en declaraciones a la prensa que "antiguamente la Arqueología sindicaba estos objetos como morteros comunitarios, pero actuales investigaciones señalan que en realidad se trata de un observatorio astronómico".

 

La zona donde fue hallado está a escasa distancia del Pueblo Perdido de La Quebrada, un lugar que tuvo su importancia fundamental porque se encontraba en la entrada de la quebrada y a gran altura, lo que constituía un emplazamiento estratégico, señaló.

Terremotos de Haití y Chile: reflexiones de Fidel Castro

Reflexiones de Fidel Castro: 
Los peligros que nos amenazan

(El líder de la Revolución Cubana sostiene que la especie humana ha 
creado la capacidad de destruirse a sí misma por la producción y el 
empleo de decenas de armas nucleares y otras formas de exterminio. 
Denuncia que el mayor peligro deriva de la decisión de líderes con 
tales facultades en la toma de decisión. Agrega que el error y la 
locura, tan frecuentes en la naturaleza humana, pueden conducir a 
increíbles catástrofes. Por ello exhorta a que «la verdad prevalezca 
por encima de la mezquindad y las mentiras con que el imperialismo 
engaña y confunde a los pueblos»)


No se trata de una cuestión ideológica relacionada con la esperanza 
irremediable de que un mundo mejor es y debe ser posible.

Es conocido que el homo sapiens existe desde hace aproximadamente 200 
mil años, lo que equivale a un minúsculo espacio del tiempo 
transcurrido desde que surgieron las primeras formas de vida 
elementales en nuestro planeta hace alrededor de tres mil millones de años.

Las respuestas ante los insondables misterios de la vida y la 
naturaleza han sido fundamentalmente de carácter religioso. Carecería 
de sentido pretender que fuese de otra forma, y tengo la convicción de 
que nunca dejará de ser así. Mientras más profundiza la ciencia en la 
explicación del universo, el espacio, el tiempo, la materia y la 
energía, las infinitas galaxias y las teorías sobre el origen de las 
constelaciones y estrellas, los átomos y fracciones de los mismos que 
dieron origen a la vida y la brevedad de la misma, y los millones y 
millones de combinaciones por segundo que rigen su existencia, más 
preguntas se hará el hombre en busca de explicaciones que serán cada 
vez más complejas y difíciles.

Mientras más se enfrascan los seres humanos en buscar respuestas a tan 
profundas y complejas tareas que se relacionan con la inteligencia, 
más valdrán la pena los esfuerzos por sacarlos de su colosal 
ignorancia sobre las posibilidades reales de lo que nuestra especie 
inteligente ha creado y es capaz de crear. Vivir e ignorarlo es la 
negación total de nuestra condición humana.

Algo, sin embargo, es absolutamente cierto, muy pocos se imaginan cuán 
cerca puede estar la desaparición de nuestra especie. Hace casi 20 
años, en una Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente en Río de Janeiro, 
abordé ese peligro ante un público selecto de Jefes de Estado y de 
Gobierno que escuchó con respeto e interés, aunque nada preocupado por 
el riesgo que veía a distancia de siglos, tal vez milenios. Para 
ellos, con seguridad, la tecnología y la ciencia, más un sentido 
elemental de responsabilidad política, serían capaces de enfrentarlo. 
Con una gran foto de personajes importantes, los más poderosos e 
influyentes entre ellos, concluyó feliz aquella importante Cumbre. No 
había peligro alguno.

Del cambio climático apenas se hablaba. George Bush, padre, y otros 
relumbrantes líderes de la Alianza Atlántica, disfrutaban la victoria 
sobre el campo socialista europeo. La Unión Soviética fue desintegrada 
y arruinada. Un inmenso caudal del dinero ruso pasó a los bancos 
occidentales, su economía se desintegró, y su escudo defensivo frente 
a las bases militares de la OTAN, había sido desmantelado.

A la antigua superpotencia que aportó la vida de más de 25 millones de 
sus hijos en la segunda guerra mundial, le quedó solo la capacidad de 
respuesta estratégica del poder nuclear, que se había visto obligada a 
crear después que Estados Unidos desarrolló en secreto el arma atómica 
lanzada sobre dos ciudades japonesas, cuando el adversario vencido por 
el avance incontenible de las fuerzas aliadas no estaba ya en 
condiciones de combatir.

Se inició así la Guerra Fría y la fabricación de miles de armas 
termonucleares, cada vez más destructivas y precisas, capaces de 
aniquilar varias veces la población del planeta. El enfrentamiento 
nuclear sin embargo continuó, las armas se hicieron cada vez más 
precisas y destructivas. Rusia no se resigna al mundo unipolar que 
pretende imponer Washington. Otras naciones como China, India y Brasil 
emergen con inusitada fuerza económica.

Por primera vez, la especie humana, en un mundo globalizado y repleto 
de contradicciones, ha creado la capacidad de destruirse a sí misma. A 
ello se añaden armas de crueldad sin precedentes, como las 
bacteriológicas y químicas, las de napalm y fósforo vivo, que son 
usadas contra la población civil y disfrutan de total impunidad, las 
electromagnéticas y otras formas de exterminio. Ningún rincón en las 
profundidades de la tierra o de los mares quedaría fuera del alcance 
de los actuales medios de guerra.

Se conoce que por estas vías han sido creados decenas de miles de 
artefactos nucleares, incluso de carácter portátil.

El mayor peligro deriva de la decisión de líderes con tales facultades 
en la toma de decisión, que el error y la locura, tan frecuentes en la 
naturaleza humana, pueden conducir a increíbles catástrofes.

Han transcurrido casi 65 años desde que estallaron los dos primeros 
artefactos nucleares, por la decisión de un sujeto mediocre que tras 
la muerte de Roosevelt quedó al mando de la poderosa y rica potencia 
norteamericana. Hoy son ocho los países que, en su mayoría por el 
apoyo de Estados Unidos, disponen de esas armas, y varios más 
disfrutan de la tecnología y los recursos para fabricarlas en un 
mínimo de tiempo. Grupos terroristas, enajenados por el odio, podrían 
ser capaces de acudir a ellas, del mismo modo que gobiernos 
terroristas e irresponsables no vacilarían en usarlas dada su conducta 
genocida e incontrolable.

La industria militar es la más próspera de todas y Estados Unidos el 
mayor exportador de armas.

Si de todos los riesgos mencionados se libera nuestra especie, existe 
uno todavía mayor, o al menos más ineludible: el cambio climático.

La humanidad cuenta hoy con siete mil millones de habitantes, y 
pronto, en un plazo de 40 años, alcanzará nueve mil millones, una 
cifra nueve veces mayor que hace apenas 200 años. En tiempos de la 
antigua Grecia, me atrevo a suponer que éramos alrededor de 40 veces 
menos en todo el planeta.

Lo asombroso de nuestra época es la contradicción entre la ideología 
burguesa imperialista y la supervivencia de la especie. No se trata ya 
de que exista la justicia entre los seres humanos, hoy más que posible 
e irrenunciable; sino del derecho y las posibilidades de supervivencia 
de los mismos.

Cuando el horizonte de los conocimientos se amplía hasta límites jamás 
concebidos, más se acerca el abismo adonde la humanidad es conducida. 
Todos los sufrimientos conocidos hasta hoy son apenas sombra de lo que 
la humanidad pueda tener por delante.

Tres hechos ocurrieron en solo 71 días, que la humanidad no puede 
pasar por alto.

El 18 de diciembre de 2009, la comunidad internacional sufrió el mayor 
descalabro de la historia, en su intento de buscar solución al más 
grave problema que amenaza el mundo en este instante: la necesidad de 
poner fin con toda urgencia a los gases de efecto invernadero que 
están provocando el más grave problema enfrentado hasta hoy por la 
humanidad. Todas las esperanzas habían sido puestas en la Cumbre de 
Copenhague después de años de preparación con posterioridad al 
Protocolo de Kyoto, que el Gobierno de Estados Unidos --el más grande 
contaminador del mundo-- se había dado el lujo de ignorar. El resto de 
la comunidad mundial, 192 países, esta vez incluyendo a Estados 
Unidos, se habían comprometido a promover un nuevo acuerdo. Fue tan 
vergonzoso el intento norteamericano de imponer sus intereses 
hegemónicos que, violando elementales principios democráticos, intentó 
establecer condiciones inaceptables para el resto del mundo de forma 
antidemocrática, en virtud de compromisos bilaterales con un grupo de 
los países más influyentes de las Naciones Unidas.

A los Estados que integran la organización internacional se les invitó 
a firmar un documento que constituye una burla, en el que se habla de 
aportes futuros meramente teóricos para frenar el cambio climático.

No habían transcurrido todavía tres semanas cuando, al atardecer del 
12 de enero, Haití, el país más pobre del hemisferio y el primero en 
poner fin al odioso sistema de la esclavitud, sufrió la mayor 
catástrofe natural en la historia conocida de esta parte del mundo: un 
terremoto de 7,3 grados en la escala Richter, a solo 10 kilómetros de 
profundidad y a muy corta distancia de la orilla de sus costas, golpeó 
la capital del país, en cuyas débiles casas de barro vivían la inmensa 
mayoría de las personas que resultaron muertas o desaparecidas. Un 
país montañoso y erosionado de 27 mil kilómetros cuadrados, donde la 
leña constituye prácticamente la única fuente de combustible doméstica 
para nueve millones de personas.

Si en algún lugar del planeta una catástrofe natural ha constituido 
una inmensa tragedia es Haití, símbolo de pobreza y subdesarrollo, 
donde viven los descendientes trasladados de África por los 
colonialistas para trabajar como esclavos de los amos blancos.

El hecho conmocionó al mundo en todos los rincones del planeta, 
estremecido por las imágenes fílmicas divulgadas que rayaban en lo 
increíble. Los heridos, sangrantes y graves, se movían entre los 
cadáveres clamando por auxilio. Bajo los escombros yacían los cuerpos 
de sus seres queridos sin vida. El número de víctimas mortales, según 
cálculos oficiales, superó las 200 mil personas.

El país ya estaba intervenido por fuerzas de la MINUSTAH, que las 
Naciones Unidas enviaron para restablecer el orden subvertido por 
fuerzas mercenarias haitianas que, instigadas por el Gobierno de Bush, 
se lanzaron contra el Gobierno elegido por el pueblo haitiano. Algunos 
edificios donde moraban soldados y jefes de las fuerzas de paz también 
se desplomaron, causando dolorosas víctimas.

Los partes oficiales estiman que, aparte de los muertos, alrededor de 
400 mil haitianos fueron heridos y varios millones, casi la mitad de 
la población total, sufrieron afectaciones. Era una verdadera prueba 
para la comunidad mundial, que después de la bochornosa Cumbre de 
Dinamarca estaba en el deber de mostrar que los países desarrollados y 
ricos serían capaces de enfrentar las amenazas del cambio climático a 
la vida en nuestro planeta. Haití debe constituir un ejemplo de lo que 
los países ricos deben hacer por las naciones del Tercer Mundo ante el 
cambio climático.

Se puede creer o no, desafiando los datos, a mi juicio irrebatibles, 
de los más serios científicos del planeta y la inmensa mayoría de las 
personas más instruidas y serias del mundo, quienes piensan que al 
ritmo actual de calentamiento, los gases de efecto invernadero 
elevarán la temperatura no sólo 1,5 grados, sino hasta 5 grados, y que 
ya la temperatura media es la más alta en los últimos 600 mil años, 
mucho antes de que los seres humanos existieran como especie en el planeta.

Es absolutamente impensable que nueve mil millones de seres humanos 
que habitarán el mundo en el 2050 puedan sobrevivir a semejante 
catástrofe. Queda la esperanza de que la propia ciencia encuentre 
solución al problema de la energía que hoy obliga a consumir en 100 
años más el resto del combustible gaseoso, líquido y sólido que la 
naturaleza tardó 400 millones de años en crear. La ciencia tal vez 
puede encontrar solución a la energía necesaria. La cuestión sería 
saber cuánto tiempo y a qué costo los seres humanos podrán enfrentar 
el problema, que no es el único, ya que otros muchos minerales no 
renovables y graves problemas requieren solución. De una cosa podemos 
estar seguros, a partir de todos los conceptos hoy conocidos: la 
estrella más próxima está a cuatro años luz de nuestro Sol, a una 
velocidad de 300 mil kilómetros por segundo. Una nave espacial tal vez 
recorra esa distancia en miles de años. El ser humano no tiene otra 
alternativa que vivir en este planeta.

Parecería innecesario abordar el tema si a solo 54 días del terremoto 
de Haití, otro increíble sismo de 8,8 grados de la escala Richter, 
cuyo epicentro estaba a 150 kilómetros de distancia y 47,4 de 
profundidad al noroeste de la ciudad de Concepción, no ocasionara otra 
catástrofe humana en Chile. No fue el mayor de la historia en ese 
hermano país, se dice que otro alcanzó 9 grados, pero esta vez no fue 
solo un fenómeno de efecto sísmico; mientras en Haití durante horas se 
esperó un maremoto que no se produjo, en Chile el terremoto fue 
seguido por un enorme tsunami, que apareció en sus costas entre casi 
30 minutos y una hora después, según la distancia y datos que todavía 
no se conocen con toda precisión y cuyas olas llegaron hasta Japón. De 
no ser por la experiencia chilena frente a los terremotos, sus 
construcciones más sólidas y sus mayores recursos, el fenómeno natural 
habría costado la vida a decenas de miles o tal vez cientos de miles 
de personas. No por ello dejó de ocasionar alrededor de mil víctimas 
mortales, según datos oficiales divulgados, miles de heridos y tal vez 
más de dos millones de personas sufrieron daños materiales. Casi la 
totalidad de su población de 17 millones 94 mil 275 habitantes, sufrió 
terriblemente y aún padece las consecuencias del sismo que duró más de 
dos minutos, sus reiteradas réplicas, y las terribles escenas y 
sufrimientos que dejó el tsunami a lo largo de sus miles de kilómetros 
de costa. Nuestra Patria se solidariza plenamente y apoya moralmente 
el esfuerzo material que la comunidad internacional está en el deber 
de ofrecerle a Chile. Si algo estuviera en nuestras manos, desde el 
punto de vista humano, por el hermano pueblo chileno, el pueblo de 
Cuba no vacilaría en hacerlo.

Pienso que la comunidad internacional está en el deber de informar con 
objetividad la tragedia sufrida por ambos pueblos. Sería cruel, 
injusto e irresponsable dejar de educar a los pueblos del mundo sobre 
los peligros que nos amenazan.

¡Que la verdad prevalezca por encima de la mezquindad y las mentiras 
con que el imperialismo engaña y confunde a los pueblos!

Fidel Castro Ruz
Marzo 7 de 2010

El Sol visto desde Camboya

El Sol visto desde Camboya

Remanentes de supernovas

La Forma de un Remanente de Supernova Denota de Qué Tipo Fue la Explosión

Un nuevo estudio de imágenes provenientes del Observatorio Chandra de rayos X de la NASA, sobre remanentes de supernova (los restos de estrellas que han explotado), muestra que la simetría de éstos, o la carencia de tal simetría, revela cómo explotó la estrella. Éste es un descubrimiento importante porque muestra que los remanentes conservan información sobre cómo explotó la estrella aunque hayan pasado cientos o miles de años.


"Es casi como si los remanentes de supernova tuvieran un "recuerdo" de la explosión original", señala Laura López de la Universidad de California en Santa Cruz, quien dirigió el estudio. "Ésta es la primera vez que alguien ha comparado sistemáticamente de este modo la forma de estos remanentes en rayos X".

Los astrónomos clasifican a las supernovas en varios tipos, basándose en propiedades observadas días después de la explosión y que reflejan mecanismos físicos muy diferentes que hacen que exploten las estrellas. Pero, debido a que algunos de los remanentes de supernova observados son restos de explosiones que se produjeron hace mucho tiempo, se necesitan otros métodos para clasificar con precisión a esas supernovas antiguas.

López y otros colegas se concentraron en los remanentes de supernova relativamente jóvenes, que exhibían una emisión fuerte de rayos X, y con otras características, de modo que pudieran asegurarse de descartar los efectos de la materia interestelar que rodeaba el lugar de la explosión.

Su análisis ha mostrado que las imágenes de rayos X del material expulsado pueden ser usadas para identificar el modo en que explotó la estrella. El equipo estudió 17 remanentes de supernova, en la Vía Láctea y en una galaxia vecina, la Gran Nube de Magallanes.

En cada uno de estos remanentes hay información independiente sobre el tipo de supernova involucrada, que no se basa en la forma del remanente sino, por ejemplo, en los elementos observados en él. Los investigadores constataron que un tipo de explosión de supernova, el Ia, deja tras de sí remanentes relativamente simétricos y circulares. Se piensa que este tipo de supernova es originado por una explosión termonuclear de una enana blanca, y estas supernovas a menudo son usadas por los astrónomos como "lámparas de referencia" para medir distancias cósmicas.

Por otra parte, los remanentes examinados asociados a explosiones de supernova de colapso del núcleo son claramente más asimétricos. Este tipo de supernova aparece cuando una estrella muy masiva y joven se derrumba sobre sí misma y entonces explota.

El cambio climático sobre Etiopía

El cambio climático sobre Etiopía

En el año 2005 se abrió una fisura de unos 55 kilómetros de largo en el suelo del desierto de Etiopía. Algunos geólogos creyeron que esa fisura podía significar el comienzo de un nuevo océano a medida que dos partes del continente africano se separaran, pero esa afirmación resultó muy controversial en la comunidad académica.

El proceso volcánico bajo fisura etíope es casi identico a los que formaron el fondo de los océanos, por lo que la fisura puede ser efectivamente el inicio de uno nuevo.

El estudio publicado recientemente en Geophysical Research Letters indica que los límites volcánicos altamente activos que están a lo largo de los bordes de las placas tectónicas oceánicas podrían abrirse repentinamente en grandes secciones en lugar de hacerlo de a poco, como se ha creído en general.

Este trabajo tiene importancia para la comprensión de las fisuras continentales que llevan a la creación de las cuencas de nuevos océanos.

Los científicos están tratando de comprender si lo que está sucediendo en Etiopía es como lo que ocurre en el fondo del océano, donde es imposible realizar estudios de este tipo. De ser así, esta región de Etiopía podría constituirse en un gran laboratorio para estudiar este tipo de fenómenos.

Historia

En 2005, una investigación conducida por Atalay Ayele, profesor de la Universidad de Addis Ababa, en Etiopía, reunió datos sísmicos vinculados a los eventos que abrieron la fisura en más de 20 pies de ancho en pocos días. La reconstrucción de estos eventos mostró que la fisura no se abrió en una serie de pequeños terremotos en un largo período de tiempo, sino que llegó a esa extensión en pocos días.

En primer lugar, hubo una erupción del volcán Dabbahu, ubicado en el extremo norte de la fisura. Luego, el magma empujó a través de la parte media del área de la fisura y comenzó a abrirla en ambas direcciones.

Desde que ocurrió este evento en 2005, Ebinger y sus colegas monitorean el área con sismómetros y han registrado otros 12 hechos similares aunque de menor intensidad.

Los investigadores esperan aprender más sobre cómo evoluciona el sistema del magma debajo de la fisura para que esta continúe creciendo. Todo parece indicar que en un lejano futuro podría haber un océano donde hoy hay sólo desierto.

Ayuda para las víctimas en Haití

Ante las reiteradas consultas recibidas de personas que desean solidarizarse con las víctimas del desastre ocurrido ayer en Haití, la Embajada de ese país en Argentina puso a disposición varias alternativas para los interesados.

Las contribuciones pueden efectuarse de la siguiente manera:

 

a) Por cheque, remitido a la Embajada, a la orden de Ministère des Affaires Etrangères d´Haití, con el memo: Assitance aux Victimes du Tremblement de Terre.

 

b) Por Giro bancario o depósito a la cuenta del Banco Francés: 304/0302381/6; CBU: 01703045 20000030238165; CUIT/CUIL/CDI: 30 692 186199.

 

El resto de las donaciones (alimentos o ropa) pueden ser enviadas a través de los Cascos Blancos, ubicados en la avenida Alem 884, tercer piso, oficina 310. Tel: 4310-2100.

Noticias sobre la construcción de las pirámides egipcias

Nuevas tumbas encontradas en Giza apoyan la visión de que las Grandes Pirámides fueron construidas por trabajadores libres y no por esclavos, como se cree ampliamente, dijo el jefe de arqueología de Egipto el domingo.


Cine y  prensa han representado largamente a esclavos trabajando duro en el desierto para construir las gigantescas pirámides, sólo para encontrar una muerte miserable al finalizar sus esfuerzos.

 

"Estas tumbas fueron construidas al lado de la pirámide del rey, lo que indica que esta gente no era por ningún motivo esclava", dijo en un comunicado Zahi Hawass, el arqueólogo que encabeza el equipo de excavación egipcio.

 

"Si eran esclavos, no se les permitiría construir tumbas al lado de la de su rey". agregó.

 

Hawass dijo que la colección de tumbas de trabajadores, de las cuales algunas fueron encontradas en la década de 1990, estaban entre los hallazgos más significativos en los siglos XX y XXI.

 

Las tumbas pertenecieron a los trabajadores que construyeron las pirámides de Khufu y Khafre.

 

Anteriormente, Hawass encontró rayados en las paredes hechos por los trabajadores, llamándose a sí mismos "amigos de Khufu", otra señal de que no eran esclavos.

 

Las tumbas, en la meseta de Giza en el extremo oeste de El Cairo, tienen 4.510 años de antigüedad y se ubican a la entrada de una necrópolis de un kilómetro de largo.

 

Hawass dijo que se ha encontrado evidencia que muestra que los granjeros en el Delta y el Alto Egipto habían enviado 21 búfalos y 23 ovejas a la meseta cada día para alimentar a los constructores.

 

Se cree que cerca de 10.000 personas trabajaron en las construcciones, o casi un décimo de las estimaciones del historiador griego Heródoto de 100.000 obreros.

 

Los granjeros fueron exentos de pagar impuestos al Gobierno del antiguo Egipto, evidencia que según Hawass subraya el hecho de que estaban participando en un proyecto nacional.

 

El primer descubrimiento de tumbas de obreros en 1990 se produjo accidentalmente, cuando un caballo tropezó con una estructura de ladrillo a 10 metros de la zona funeraria.

La luna azul del 31 de diciembre

La luna azul del 31 de diciembre

 

La mayoría de los meses tienen una sola luna llena. La cadencia de 29,5 días del ciclo lunar concuerda casi perfectamente con la extensión (de 28 a 31 días) de los meses calendario. Por cierto, la palabra "mes" proviene de "Luna". Ocasionalmente, sin embargo, la correspondencia uno a uno se rompe cuando hay dos lunas llenas en un solo mes. Diciembre de 2009 es ese mes. La primera luna llena apareció el 2 de diciembre; la segunda, una "Luna Azul", se podrá apreciar el 31 de diciembre.

Esta definición de "Luna Azul" es relativamente nueva.

Si en la época de Shakespeare usted hubiese dicho a una persona que algo ocurre "una vez cada Luna Azul", esto no tendría ningún significado astronómico. "Luna Azul" significaba simplemente algo raro o absurdo, como hacer una cita para el "doce de nunca". "Pero el significado es algo muy escurridizo", dice Hiscock. "La frase ’Luna Azul’ ha estado de moda por más de 400 años y, durante ese tiempo, su significado ha cambiado".

La definición moderna surgió en la década de 1940. En esos días, el Almanaque del Granjero, en Maine, ofrecía una definición de "Luna Azul" tan complicada que incluso los astrónomos profesionales luchaban por entenderla. Involucraba factores tales como las fechas eclesiásticas de Pascua y Cuaresma y la aparición de las estaciones de acuerdo con el Sol medio dinámico. Con el propósito de explicar las lunas azules a las personas comunes, la revista Sky & Telescopepublicó un artículo, en 1946, titulado "Una Vez Cada Luna Azul". El autor, James Hugh Pruett, citó el almanaque de Maine, de 1937, y opinó que "la segunda [luna llena] en un mes, como yo lo interpreto, se llama ’Luna Azul’".

"Luna Azul" también tiene otras connotaciones. En el ámbito de la música, con frecuencia es un símbolo de melancolía. Según expresa una canción de Elvis, significa "sin mi propio amor". Lo bueno, entona él dulcemente en otra canción, es que un simple beso puede hacer que la "Luna Azul" se convierta en oro.

La moderna "Luna Azul" astronómica ocurre en algún mes aproximadamente cada 2,5 años, en promedio. Una "Luna Azul" que tiene lugar precisamente el 31 de diciembre, sin embargo, es mucho más inusual. La última vez que ocurrió esto fue en 1990 y el próximo evento de este tipo no se producirá sino hasta el año 2028.

Así que ponga ese antiguo disco de Elvis y "disfrute de la luz de la Luna extra en la víspera de Año Nuevo", dice Hiscock. "Eso sólo sucede una vez cada ’Luna Azul’".

 

Solsticio de verano


El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente, comienza con el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio sur y el 21 de junio en el hemisferio norte), y termina con el equinoccio de otoño (alrededor del 21 de marzo en el hemisferio sur y el 21 de septiembre en el hemisferio norte). Sin embargo, a veces es considerado como los meses enteros de diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur, y junio, julio y agosto en el hemisferio norte.

La palabra verano deriva del latín "veranum tempus", que quiere decir "buen tiempo" o "tiempo de florecimiento". 

Esta palabra se remonta a los tiempos de los romanos, quienes bautizaron como veranum tempus al período en que aumentaban las temperaturas, lo que a su vez permitía el florecimiento de los valles, al final de la primavera y el comienzo del verano.

¿Pero por qué se produce el aumento de las temperaturas y de las horas de luz? En otras palabras, ¿cuáles son las causas que generan el verano?

El solsticio de verano

Al igual que las otras estaciones, la del verano tiene su origen en la astronomía y la geografía, específicamente en la combinación entre el movimiento de traslación con la esferecidad de la Tierra. 

El movimiento de traslación es un movimiento primario, es decir, perceptible por el hombre. En éste la Tierra se desplaza sobre su órbita alrededor del Sol. La vuelta completa al Sol se logra en un año o 365 días y 6 horas. 

A lo largo de este desplazamiento se producen las cuatro estaciones del año, teniendo cada una fecha exacta de comienzo, señalado por un fenómeno astronómico, como son los solsticios y equinoccios. Los veranos e inviernos empiezan al producirse los solsticios y las primaveras y los otoños comienzan al producirse los equinoccios.

Esta es la explicación...

Los rayos solares no llegan a la superficie terrestre con el mismo ángulo, como consecuencia de la inclinación del eje terrestre y la traslación. Al caer en forma vertical, la incidencia es mayor, produciéndose más calor. Por el contrario, si caen oblicuos o inclinados, la incidencia es menor y generan menos calor.

Al caer los rayos verticalmente en los paralelos 23º27' de latitud sur o norte, coincidiendo con los trópicos de Capricornio y de Cáncer, respectivamente, se produce el fenómeno astronómico del solsticio. Si caen verticalmente en el Ecuador, se produce el equinoccio. 

Consecuencia directa de los solsticios y equinoccios son las estaciones del año. Al producirse el solsticio en un hemisferio, ahí se dará comienzo el verano y en el hemisferio opuesto al invierno. Lo mismo ocurre cuando sucede el equinoccio, ya que al generarse este fenómeno astronómico, en un hemisferio está comenzando la primavera y en el otro el otoño. 

Los solsticios son los momentos del año en los que la posición del Sol sobre la esfera celeste alcanza sus posiciones más boreales o australes. Los solsticios son los dos puntos de la esfera celeste en la que el Sol alcanza su máxima declinación norte (+ 23º 26') y su máxima declinación sur (-23º 26') con respecto al ecuador celeste. 

El eje de la Tierra se encuentra inclinado 23,5º, por lo que los rayos solares caen verticalmente sobre el trópico de Cáncer (verano en el hemisferio norte) o de Capricornio (verano en el hemisferio sur).

En las dos posiciones de solsticio, la declinación del sol se mantiene durante varios días casi sin moverse, es decir, con una variación tan mínima que esos días parece repetir idéntica trayectoria. De ahí el nombre de "solsticio", que significa en latín "Sol quieto". 

En nuestro hemisferio (sur) el solsticio de verano se produce cada año alrededor del 21 de diciembre. En el solsticio de verano se tiene el día más largo y la noche más corta del año... ¿pero qué pasa exactamente cuando ocurre el solsiticio de verano?... toma nota:

- En las latitudes bajas, (0º a los 23º27' latitud sur) cercanas al Ecuador, el día y la noche tienen la misma duración. La temperatura no varía en gran magnitud, debido a que los rayos inciden casi verticalmente durante todo el año. 

- En latitudes medias (23º27' latitud sur a los 66º23' latitud sur), al ocurrir el solsticio de verano se produce el día de mayor duración y la noche de menor duración. 

- En latitudes altas (66º33' latitud sur a los 90° latitud sur) o zonas polares, los solsticios de verano dan paso a días en que no se pone el Sol. Durante todo el verano las temperaturas son bajas, debido a que la inclinación de los rayos solares es muy oblicua. 

¿Por qué se producen las estaciones del año?

Las estaciones se producen por la forma en que nuestro planeta gira alrededor del Sol. Y es que aunque no lo notes, la Tierra se mueve constantemente. Existen dos tipos de movimientos:

Rotación: es el movimiento que hace la Tierra en un día, o sea cada 24 horas, dando una vuelta completa sobre sí misma, produciendo así el día y la noche. 

Traslación: es el movimiento que hace la Tierra alrededor del Sol, a lo largo de un año. Como consecuencia de esto se producen las estaciones del año: otoño, invierno, primavera y verano. 

Nuestro planeta está inclinado sobre su eje y durante el recorrido alrededor del sol sus diferentes zonas reciben una diversa intensidad de la luz solar: más fuerte cuando está más cerca del sol y más débil cuando está más lejos. 

En todo caso, los rayos del sol no llegan parejos a todo el planeta. Las partes con más llegada de los rayos del Sol son las regiones cercanas a la línea del Ecuador. Las zonas con menos llegada de los rayos solares, son los Círculos Polares, en los extremos norte y sur de la Tierra.

Y es la inclinación del planeta la responsable de que las estaciones que se presentan en un hemisferio y el otro sean completamente opuestas. 


 

 



Arqueoastronomía en el Egipto faraónico: una introducción

Por diversas razones, la Arqueoastronomía no ha sido una de las disciplinas favoritas de los egiptólogos en el pasado. Probablemente por eso, cuestiones tan importantes, como la orientación de los templos egipcios y la importancia de la astronomía en su civilización nunca había sido otorgada con la necesaria seriedad y profundidad.

Recientemente una misión Arqueoastronomíca sobre antiguo Egipto, realizada por el astrónomo arqueologo Juan Belmonte, del Instituto Astrofísico de Canarias en Tenerife (España) y porMosalam Shaltout del Observatorio de Helwan en El Cairo, tiene entre sus diversas prioridades, la solución de este problema. A fin de lograrlo, han realizado un estudio sobre la orientación de unos 330 templos en el Valle, el Delta, los oasis y el Sinaí.

El objetivo es encontrar una respuesta correcta y casi definitiva a la cuestión de si las antiguas construcciones sagradas de Egipto estaban astronómicamente alineadas o no. Los datos parecen responder a esta pregunta en sentido afirmativo:

Los antiguos templos egipcios se construyeron con gran precisión acordes a sucesos astronómicos, siendo estos un referente del calendario sobre el que sus ciudadanos establecian su sistema político, económico y religioso. Así lo relata este estudio que constará de una totalidad de 650 templos, de los cuales podemos datar la construcción de los más antiguos en torno al año 3.000 A.C.

Un ejemplo de ello es la coincidencia del Año Nuevo con el momento en el que, en el solsticio de invierno, el sol alcanza el santuario central del templo de Karnak en la actual Luxor, afirma Belmonte.

Los jeroglíficos en las paredes del templo han dado a entender la influencia de la astronomía en la arquitectura del templo, incluyendo las representaciones del “estiramiento de la cuerda“, ceremonia en la que el faraón marcaba la alineación del templo con una cuerda. Sin embargo siempre han existido pocas pruebas que sustentaban los dibujos. Belmonte y Shaltout, se han encontrado con que los templos están alineados en referencia a eventos astronómicos tan significativos como lo puede ser un solsticio o equinocio, o la salida de Sirius, la estrella más brillante en el cielo. 

“Alguien debía acudir a la construcción durante un evento solar, lunar o estelar – como hemos hecho – para marcar la posición que el eje del templo debía tomar”,dice Belmonte. “Para los templos más importantes, esto podía haberlo realizado perfectamente el faraón, como muestran los dibujos del templo“.

Además, ofrecen una nueva perspectiva muy interesante en el campo de la  arqueología del paisaje, una nueva disciplina apenas trabajada en Egipto hasta el momento, en el que el paisaje terrestre, dominado por el Nilo, y el paisaje celeste, dominado por el sol y las estrellas, se combinan con el fin de permitir el establecimiento de Maat, el orden cósmico, en la Tierra.

Astronomía posicional

La astronomía posicional estudia la posición y los movimientos de los astros en la esfera celeste. En la Arqueoastronomía se considera con mayor atención a las posiciones sobre el horizonte del Sol y la Luna, así como sus movimientos en la esfera celeste.

Las posiciones extremas del Sol sobre el horizonte conocidas como solsticios, y su posición intermedia entre estos dos puntos extremos: el equinoccio, son las posiciones mas importantes del sol en el estudio arqueoastronómico. Sin embargo también se consideran importantes los cuartos solares y en los trópicos el paso cenital solar. Igualmente los puntos extremos sobre el horizonte de la salida lunar, llamados lunisticios o detenciones máximas lunares son de importancia.

Como se sabe, debido al recorrido orbital de la tierra alrededor del sol y a su rotación sobre su eje, el Sol parece recorrer a diario el hemisferio celeste cruzándolo de este a oeste, y además parece salir por un lugar ligeramente distinto del horizonte local a lo largo del año trópico, oscilando de sur a norte y de vuelta, determinando las principales posiciones sobre el horizonte que son los Solsticios, los Cuartos y el Equinoccio.

Los planetas siguen un recorrido cercano a la eclíptica y limitado a la zona del zodiaco. Los astrónomos antiguos observaron con atención sus ciclos y periodos, así como su aparición y desaparición sobre el horizonte. También fue de mucha importancia las conjunciones de planetas entre ellos o con otros astros.

Las estrellas denominadas fijas siguen un curso predeterminado en la esfera celeste producido por la traslación terrestre. Debido a los movimientos combinados del planeta observamos un cambio aproximado de 1º por día de la posición de las estrellas en el cielo para una hora local determinada. Este movimiento aparente de las estrellas tiene como resultado que a lo largo del año a una hora específica de la noche se observaran distintas constelaciones. También implica que cada estrella aparece o desaparece en el horizonte después de la puesta o antes de la salida del sol, cuando el cielo empieza a oscurecer. Estos eventos se llaman salida y puesta helíacales y fueron seguidos atentamente por los antiguos astrónomos.

Hay que tener en cuenta que la astronomía antigua es realizada a simple vista teniendo como referencia el horizonte local. Esta forma de observación se denomina astronomía de horizonte. Basándose en observaciones de los puntos de salida y ocaso de los astros por el horizonte, nuestros antepasados elaboraron los denominados calendarios de horizonte, que no son otra cosa que la utilización de referencias visuales sobre el horizonte para marcar momentos importantes de un calendario astronómico, civil o ritual.

Los conceptos principales de la astronomía posicional utilizada en arqueoastronomía son:

· Esfera celestial: esta es una proyección imaginaria en forma de esfera que rodea al planeta Tierra y que contiene todas las estrellas y los demás astros: sol, luna y planetas.

· Ecuador celestial: es la proyección del ecuador terrestre sobre la esfera celestial.

· Eclíptica: el camino aparente que el Sol describe a través de la esfera celestial en su movimiento a través de las constelaciones del zodíaco.

· Cúpula celestial: es la mitad de la esfera que cubre el cielo espacial de horizonte a horizonte en una posición especifica de la superficie terrestre

· Zenith: es el centro de la cúpula celestial. Literalmente es el punto directamente encima de la vertical del observador. Entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, el Sol cruza el punto del zenith durante su transito dos veces al año.

· Equinoccio: el punto de intersección de la eclíptica y el ecuador celestial. Momento del año cuando el sol sale directamente por el Este sobre el horizonte.

· Solsticio: La posición extrema del sol sobre el horizonte en su movimiento aparente a lo largo del año. Suceden dos solsticios al año, uno de Verano y uno de Invierno, dependiendo estos de en que hemisferio se ubica el observador. Para el hemisferio norte, el solsticio de verano sucede aproximadamente sobre el 21 de Junio, inversamente para el hemisferio sur en esta misma fecha sucede el solsticio de invierno. Para el hemisferio sur, el solsticio de verano sucede aproximadamente sobre el 21 de Diciembre, inversamente para el hemisferio norte en esta misma fecha sucede el solsticio de invierno. La palabra solsticio significa literalmente sol quieto, esto debido a que durante esta época el sol parece detener su recorrido aparente sobre el horizonte para, tras lo cual, invertir el sentido de este, oscilando de sur a norte y de norte a sur a lo largo del año.

· Año Tropical: es el período de una revolución de la Tierra en su orbita alrededor del Sol. Un Año Tropical consiste de 365,24219 días solares. Un Año Tropical es aproximadamente 20 minutos mas corto que un Año Sideral.

· Mes o periodo sinódico de la luna: es el intervalo entre lunas llenas sucesivas, (un mes respecto de su posición con el sol). Según la medición actual su duración es de 29.53059 días.

· Mes o periodo sideral de la luna: es el intervalo entre pasos sucesivos de la luna por la misma estrella. De la apalabra latina sideris, que significa estrella; es decir un mes medido mediante las estrellas. La longitud del periodo sideral de la luna es de 27.32166 días.

Alerta por el bloque de hielo

Las autoridades australianas emitieron hoy una alerta para todos los barcos que navegan por las aguas al sureste del país ante el iceberg de 140 kilómetros cuadrados que enfila hacia sus costas.

El bloque de hielo, de 19 kilómetros de largo y 8 kilómetros de ancho, se encuentra en estos momentos a unos 1.700 kilómetros de la costa oriental de Australia.

 

Los meteorólogos que están supervisando su ruta a través de las imágenes de satélite creen que se derretirá y convertirá en fragmentos antes de llegar a tierra firme, igual que sucedió hace diez días con otro grupo de más de cien icebergs avistados al sur de Nueva Zelanda.

 

La mayoría de expertos suele atribuir estos sucesos al cambio climático, debido a que el aumento de la temperatura del mar ha acelerado el proceso de fragmentación de los polos, pero no son lo demasiado congruentes como para no considerarlo un espectáculo, especialmente porque las nuevas carreras universitarias en Tecnología Ambiental no poseen el grado de verosimilitud que se requiere. 

 

Sin embargo, otros defienden que en la presencia de icebergs cada vez más lejos de las masas polares incluyen también factores exógenos al calentamiento global como las corrientes o el hecho de estar constituidos por nieve consolidada en vez de agua salada.

Hacia Australia: otro estrago del calentamiento global

Un iceberg de 140 kilómetros cuadrados, que se desprendió de la Antártida, se dirige hoy hacia el sur de Australia y ofrece un espectáculo que los  carentes de sentido común califican de "una vez en la vida".

El científico Neal Young señaló que se trata de un fenómeno "muy raro, poco común, pero no inusual, puede pasar mucho tiempo antes de que aparezca uno así, por lo que se trata de una visión que sólo se produce una vez en la vida". Notamos que este científico no conoce el peligro de estos fenómenos.

 

Los expertos han llamado al hielo gigante B17B, tiene 19 kilómetros de largo y 8 kilómetros de ancho, y es uno de los mayores que se recuerdan cerca de Australia.

 

La pieza forma parte de un iceberg tres veces su tamaño que se desprendió de la Antártida en 2000 y se pasó cinco años quieto en un lugar a causa de las corrientes oceánicas en esa región.

 

Los científicos como Young prevén que B17B se resquebraje en su avance hacia el litoral australiano.

Improvisación sostenible, por Mikel Agirregabiria Agirre

Tengo un primo casi de mi edad que, desde los primeros años de colegio, era famoso por su capacidad de improvisación. Si el profesor pedía: ¡A ver, quién es el primero en entregarme todas las cuentas hechas!, él casi inmediatamente se levantaba y entregaba su cuaderno con todas las sumas, restas,.., cumplimentadas. Siempre le pasaba lo mismo. Todos los cálculos estaban mal, pero mi primo había ganado la carrera de velocidad. Hoy dirige una gran sucursal bancaria, esperemos que con la misma prontitud, pero mayor precisión aritmética.

 

Hay presidentes que me recuerdan a mi primo. Cada mañana ante las negras perspectivas económicas, no se desanima. Dado que los grandes expertos financieros que le quedan pueden contarse con los dedos de la mano de... una ballena, sólo le queda recurrir al ingenio de las palabras mágicas. Como el binomio "economía sostenible", que no existía ni en Google. El único precedente con cierta semejanza que recogen los anales de la economía moderna... y antigua es el éxito comercial del Wonderbra en 1961, aunque la marca canadiense procede de 1935. El subconsciente ha traicionado, de nuevo, al dirigente en cuestión, quien realmente descubre su real preocupación: "gobierno sostenible".
 
A la ciudadanía lo que nos inquieta es si esta sociedad tal y como la conocemos es perdurable, si continuamos en plena crisis con despilfarro en lo accesorio (abrir y cerrar zanjas con carteles anunciadores) y falta de inversión en lo esencial para crear futuro (educación, innovación, ciencia,...).

Opinión: por Mikel Agirregabiria Agirre

La importancia de llamarse… blogger

 

¿Existe una nueva categoría ciudadana por el mero hecho de escribir un blog?

Un blogger es un simple ciudadano más… pero un convecino adelantado, propio de su tiempo y dotado de nuevos elementos de participación de alcance universal (blogs, microblogs, redes,...) aunque su uso aún no sea generalizado.

Siguiendo y concluyendo, un blogger es un heraldo del futuro, un mensajero del tiempo que está llegando, un emisario enviado para alertarnos de que somos -o podríamos ser con ayuda de la blogosfera si no la regulan y maniatan - un poco más libres, un poco más capaces de expresarnos y de agruparnos para que el poder no se concentre en muy pocas manos políticas, mediáticas o económicas.

Mapeo de la Vía Láctea

Mapeo de la Vía Láctea

Encelado, luna de Saturno

Encelado, luna de Saturno

La Tierra en creciente

La Tierra en creciente